Buenas tardes a los visitantes del blog, soy Lucía Barrios Taviel de Andrade. Esta actividad artística comenzó con una propuesta que nos hizo la docente, Ati, en la asignatura de arte, esta consistía en realizar un dibujo realizado únicamente con palabras, como la fotografía que comenté anteriormente en la entrada el 02 de abril 02 de 2019. Este dibujo tuvimos que imprimirlo varias veces, en diferentes tamaños. Una vez realizado, tuvimos que elegir una escultura al vacío conocida, la cual teníamos que crear con cartón. La escultura que elegí se llama “De curvas al vacío”, de Luca Benites, esta se encuentra en Pueblo Garzón, Uruguay, está creada con cemento y sus dimensiones son de 3,0 x 1,10 x 0,20 m. Para realizar la escultura, primero tuvimos que hacer un boceto de esta, pues realizarlo nos permite expresar y estructurar en un papel las ideas antes del resultado final. Una vez realizado el boceto, pudimos ponernos manos a la obra. Primero realicé la parte frontal de mi...
Entradas
Mostrando entradas de abril, 2019
Música para Interiores
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Este proyecto comenzó con la realización de un dibujo libre e individual que debíamos hacer cada uno de los alumnos y alumnas de la clase. El dibujo debía tener la particularidad de que debía estar hecho con palabras relacionadas con el arte y el juego, las cuales habíamos elegido previamente en grupo. En cuaderno de dibujo plasmé lo que quise representar y posteriormente le hice muchas fotocopias en diversos tamaños. Posteriormente, debíamos seleccionar una escultura que nos llamase la atención, pero sobre todo que tuviese huecos, espacios y perspectiva; con el fin de recrear una nueva escultura. Para ello, lo primero que hice fue fijarme muy bien en los detalles de la escultura que había elegido y sobre el cuaderno de dibujo realicé varios bocetos de lo que sería mi futura escultura. Plasmé los bocetos desde diferentes perspectivas y también dibujé el lugar donde me imaginaba que podría estar situada. Una vez hecho esto, llevé a clase varias cajas de cartón y fijándome bien en ...
La vida es un viaje lleno de grandes aventuras
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

1.- Motivación: Para la realización de esta actividad, nos hemos puesto en grupos 5-6 personas, en un folio en blanco hemos puestos todas las palabras que nos recuerden a nuestra infancia y palabras relacionadas con el arte. Una vez puestas todas las palabras ocurridas o recordadas, cada uno en su bloc de dibujo tiene que hacer una obra artística con letras. 2.- Técnicas: Los materiales utilizados son los siguientes: - Lapiz de grafito , en este caso he utilizado los 2h 4, hb 2, 2b 0, hb. Para poder tener una variedad de intensidades y trazos. Estos lapices son de la marca staedtler, están fabricados en Alemania. A continuación veréis algunas imágenes con las características de los lapices, junto con las graduaciones disponibles. - Bloc de dibujo: bloc utilizado tiene 80 hojas, 110g/m². Las características para la selección de un buen bloc son estas: Papel rugoso. Amarillento o blanco hueso. Que no bril...
El juego en la infancia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La creación de la escultura comenzó realizando un boceto con palabras relacionada con la infancia. Previamente en pequeños grupos realizamos un listado con todas las palabras que se nos ocurría. El segundo paso para la creación de la escultura fue buscar cuadros donde se realizaba la imagen con letras. Luego pasamos a buscar escultura con huecos donde dejará pasar la luz y fueran tridimensionales. A raíz de esta segunda búsqueda, teníamos que elegir una que nos trasmitiera alguna emoción y representarla en cartón. La piel de nuestra escultura estaría forrada con el boceto que realizamos el primer, recortándolo e imprimiendolos de diferentes formas. · * Los materiales utilizados: - Boceto. - Lápiz de grafito. - Cartón. - ...