Eco Nuestro muñeco ensamblado
El pasado
13 de mayo acudimos a un taller de esculturas ensambladas desde la asignatura de plástica. Este taller fue dirigido por Luis Cruz Suerzo, es un artista,
ensamblador de objetos, el cual tiene gran atracción por recoger objetos que están “tirados”, es decir recoge objetos de la calle o en lugar de tirarlos los guardaba.
Este taller
esta destinado para toda la comunidad universitaria, era un taller gratuito subvencionado por la entidad colaboradora del proyecto Recapacicla.
El objetivo
de este taller era provocar en la población universitaria un cambio de actitud
con respecto el reciclaje de envases y vidrios, a través de acciones artísticas, que fomentan la sensibilización y la acción con respecto al
reciclaje y el fomento de la sostenibilidad. También de manera transversal se
pretendia fomentar la imaginación y creatividad creando un juguete con diversos
objetos y ensamblarlo con diferentes elemento, intentando que se usará pegamentos y siliconas lo menos posible, ya que no era muy estético y su duración sería más breve.
Para crear
nuestra escultura ensamblada nos colocamos por parejas y observamos los
materiales que teníamos disponible, de esta forma dejabamos que los objetos por
si solo nos transmitieron la idea de que elaborar.

No sabíamos que realizar, pero cogimos un tarro de jabón de ducha y nos pusimos a mirarlo
cuando se nos ocurrió que eso podría ser en cuerpo de un muñeco, luego pasamos
a buscar cómo podríamos ponerles los pies, probamos diversos objetos como dos
tapones, unas pilas, chapas entre otros y nos decantamos por dos tapones de
corcho de unas botellas de vino.
Cada vez
que íbamos acercarnos al lugar de los materiales veíamos objetos que podríamos utilizar, como fue el caso de los brazo que cogimos un tubo, o la cabeza que
encontramos una tapadera de un taper.
Una vez
que teníamos el cuerpo fuimos a buscar como podriamos hacer los ojos, la boca,
las pestañas y la nariz. Para los ojos utilizamos dos tipos diferente de tapones de botella de agua, para la boca un tapón de un bote de champú y
para la nariz un plástico que encontramos de casualidad en forma de triángulo.
Una vez
que teníamos la idea clara y todo los objetos que iríamos a necesitar pasamos a
ensamblar la escultura, primero con un tornillo y un trompo unimos la boca y la
tapa que hacía de cara al bote. Seguidamente utilizamos la pistola de silicona
para unir los brazos, pies y las partes de la cara.
Cuando terminamos de ensamblar todas las partes nos dimos
cuenta de que no tenia ningun adorno por el cuerpo y encontramos unas bolitas y
unas cañitas y se las pegamos con silicona caliente como si fuera un vestido.
Al finalizar la jornada nos dimos cuenta de que le habíamos dado mucha
importancia a la parte frontal y no a la trasera, dejando esta parte lisa.
Elaborado por Gloria De Mora y Gema Delgado
Comentarios
Publicar un comentario